Detectar un problema de salud con tiempo es importante en cualquier especialidad médica.
Por eso es tan necesario que los niños vayan al pediatra a hacer sus revisiones y también al dentista para revisar su salud bucodental y ver si es necesaria una ortodoncia interceptiva.
Detectar a tiempo problemas en el desarrollo de los dientes y de los huesos de la mandíbula evita tratamientos más complicados posteriormente.
La ortodoncia infantil tiene muchas ventajas porque los dientes de los niños son más fáciles de mover y, aunque en la adolescencia es posible que necesiten un tratamiento de ortodoncia, éste siempre sería menos complicado, más corto y más barato.
¿Qué es la ortodoncia interceptiva o infantil?
Es la ortodoncia pediátrica, la ortodoncia en niños que modifica la posición de los huesos maxilares corrigiendo problemas óseos del maxilar o la mandíbula.
Esta ortodoncia está indicada en los niños cuando todavía no tienen los dientes definitivos y su anatomía craneal no se ha desarrollado por completo.
Sirve para prevenir problemas de maloclusión más adelante porque a través de estos aparatos de ortodoncia para niños, se ejerce presión sobre huesos y dientes con varios fines, como:
- Expandir el maxilar.
- Conseguir buena relación maxilo mandibular.
- Corregir cualquier otro tipo de maloclusión, que de no ser tratada, sólo podría corregirse con ortodoncias largas y costosas junto a una Cirugía Ortognática.
La Ortodoncia Interceptiva está indicada en niños entre los 4 y los 12 años.
Una vez concluido el tratamiento correctivo, el ortodoncista decidirá si se requiere una ortodoncia fija con brackets para niños, una ortodoncia invisible o bien un aparato de retención.
¿Cuándo deben acudir los niños al ortodoncista?
Todos los niños deberían acudir a una revisión con el ortodoncista a partir de los 6 años, pero hay una serie de signos que indican que es necesario acudir cuanto antes:
- Cuando hay apiñamiento dental y los dientes están unos encima de otros o incluso pueden estar en el paladar.
- Cuando se produce una maloclusión, que es cuando los dientes superiores están por detrás de los inferiores o demasiado por delante.
- Cuando la arcada superior e inferior se quedan separadas al morder o muerden sólo de un lado.
- Cuando hay un crecimiento de dientes y un crecimiento maxilar inadecuado o cuando la mandíbula es demasiado grande.
- Cuando hay mucho espacio entre los dientes.
- Cuando se producen chasquidos al abrir y cerrar la boca o al masticar, lo cual puede producir dolor de cabeza o de cuello debido a estos trastornos temporomandibulares.
- Cuando tienen dificultad para pronunciar palabras, no sólo deben acudir al logopeda, también al ortodoncista.
- Respiración por la boca en vez de por la nariz; en este caso, además de acudir al otorrino, deben ir al ortodoncista.
- Cuando hay una pérdida temprana o tardía de los dientes de leche.
- Cuando se producen malos hábitos, como el uso prolongado del chupete, succión del pulgar y poner mal la lengua al tragar.
¿Cuánto dura un tratamiento de ortodoncia interceptiva?
Dependiendo de la dificultad de cada caso, una ortodoncia infantil puede durar entre algunos meses o algo más de un año, aunque después puede que sea necesario continuar con una ortodoncia tradicional o invisible para terminar de corregir la mordida y alinear los dientes.
Lo ideal es llevar a los niños al Ortodoncista a los 6 años
«La Ortodoncia Interceptiva sirve para prevenir problemas futuros en la salud dental de los niños.»
Tipos de ortodoncia interceptiva
Dependiendo del problema que presenten los niños y adaptándose al desarrollo de su cara, hay varios tipos de ortodoncia interceptiva.
Invisalign First
Con el sistema Invisalign también podemos llevar a cabo la ortodoncia interceptiva, siendo éste el sistema más cómodo para los niños puesto que, en comparación con los otros tipos, no es nada aparatoso, es muy fácil de poner y quitar y no molesta en absoluto.
Gracias al tratamiento de Invisalign First podremos corregir a tiempo diferentes tipos de maloclusiones y, de esta forma, prevenir problemas futuros en la salud bucodental de los más pequeños.
Máscaras de tracción extraoral
Es un aparato de ortodoncia para niños con problemas de prognatismo o maloclusiones de clase III, lo que significa una protrusión de la mandíbula.
La función de esta máscara facial es estimular el desarrollo del hueso maxilar. No se puede disminuir el tamaño de la mandíbula, pero se puede compensar adelantando el maxilar superior. Normalmente se combina con un disyuntor.
Según el grado de prognatismo y la edad del niño, se puede intentar corregir mediante aparatos de ortodoncia funcionales sin recurrir a la cirugía.
Para ello, es muy importante que este tipo de tratamientos se lleven a cabo mediante un estudio hecho por un ortodoncista en exclusiva.
Después de haber llevado a cabo este tratamiento, se debe hacer un estudio cefalométrico y valorar si se puede compensar la maloclusión moviendo los dientes con ortodoncia; si no es posible, habría que combinar la cirugía con ortodoncia.
A pesar de la apariencia llamativa de este aparato de ortodoncia infantil, es un tratamiento indoloro y dura 9 meses aproximadamente.
Disyuntor o Expansor Palatino:

Es un aparato de ortodoncia infantil que se utiliza en niños con el paladar ojival o estrecho, su función es expandirlo y evitar todo tipo de problemas como el apiñamiento dental, problemas respiratorios y mordida cruzada.
La mordida cruzada es el tipo de maloclusión más frecuente, produce molestias al comer y morder porque la relación entre el maxilar superior y la mandíbula es incorrecta. Es decir, los dientes inferiores están por delante de los superiores.
El tratamiento dura unos meses y, después, en caso de ser necesario se colocaría un aparato de brackets o de ortodoncia lingual o invisible.
Hay varios tipos de disyuntores dependiendo del problema que se quiera corregir:
- El disyuntor de Hyrax.
- El disyuntor de Hass.
- El disyuntor de McNamara.
Preguntas Frecuentes
Prevén problemas futuros gracias a la Ortodoncia Interceptiva
1ª VISITA GRATIS Y SIN COMPROMISO