Debido a una falta de higiene u otros factures externos, hay veces que podemos ver nuestra lengua o el final de ésta de color blanco y un poco agrietada.
Estando acostumbrados a ver la lengua en una tonalidad rosada, este color puede llamarnos la atención y hacer saltar nuestras alertas.
Sin embargo, esto tiene diversas causas y soluciones que vamos a ver a continuación.
¿Qué es o qué significa tener la lengua blanca?
No es una enfermedad, sino un síntoma de alguna patología o enfermedad bucodental o de otras zonas del cuerpo.
La lengua blanca, que también se conoce como saburra lingual o lengua saburral, ocurre debido a la acumulación de placa bacteriana y restos de comida en la superficie de ésta.
Debido a unos cuidados incorrectos o a factores externos, este color puede aparecer en la lengua y, además, darnos una sensación de pastosidad y mal aliento.
También, la lengua blanca puede aparecer debido a patologías o enfermedades de otras zonas del cuerpo como, por ejemplo, el estómago o el hígado.
Por norma general esta afección suele ser inofensiva y tiene fácil remedio, pero te recomendamos acudir al dentista para que pueda revisarlo con más detenimiento y así darte un diagnóstico más acertado.
6 causas de tener la lengua blanca
El por qué podemos ver ese color blanquecino en nuestras lenguas se debe a varios factores y siempre debemos tener en cuenta el estado de salud tanto dental como general del paciente para poder determinar la causa.
Mala higiene bucodental
No llevar una buena rutina de limpieza dental es perjudicial tanto para la lengua como para nuestros dientes y encías.
Por ello siempre insistimos mucho en la importancia de seguir unos buenos hábitos de higiene.
Esta suele ser la causa más común de tener la lengua blanca, por lo que siempre es muy importante que te cepilles los dientes de 2 a 3 veces al día y que limpies la lengua mediante un limpiador lingual.
Sequedad de la boca o deshidratación
El tener la boca seca provocará que no produzcas suficiente saliva y, por tanto, puede hacer que aparezca la lengua saburral o blanca.
Si no bebes suficiente agua a lo largo del día y, por tanto, estás deshidratado, se pueden acumular las bacterias en la lengua y favorecer la aparición de ese tono blanquecino.
Enfermedades estomacales
La gastritis, por ejemplo, tiene como uno de sus síntomas el «teñir» la lengua de un color blanco y quitarle ese tono rosado.
Por ello, si tienes una enfermedad que afecta al estómago y has visto que tu lengua ha adquirido un color blanco, te recomendamos acudir a tu médico para que pueda ponerle solución cuanto antes.

Candidiasis oral (hongos en la lengua)
Aunque este caso se suele dar más en personas mayores y en niños, cualquiera que tenga un sistema inmune algo débil, padezca ciertas enfermedades o tome ciertos medicamentos puede padecerlo.
La candidiasis puede provocar, además, llagas en la boca y mal aliento, por lo que puede ser ciertamente molesta.
Te recomendamos acudir a nuestra clínica dental de Alicante si este es tu caso para que podamos recetarte el mejor tratamiento para ello.
Consumo en exceso de alcohol o tabaco
Tanto el alcohol como el tabaco favorecen la aparición de bacterias en la boca y provocan mucha sequedad. Por eso, cuando los consumimos, notamos esa sequedad, la boca pastosa y un mal sabor.
El consumo en exceso de cualquiera de las dos puede derivar en la aparición de la lengua saburral.
Problemas o patologías en el hígado
Cuando tenemos problemas en el hígado como, por ejemplo, hígado graso, uno de los síntomas es la despigmentación de la lengua, tornándose ésta de un color blanco.
Remedios para limpiar y prevenir la lengua blanca
Desde nuestra clínica dental de Alicante siempre recomendamos realizar una limpieza dental profesional anual y, además, lavarse los dientes después de cada comida.
El lavado más exhaustivo siempre ha de ser el de la noche debido a que es cuando menos saliva vamos a producir y cuando más protección vamos a necesitar.
Por otro lado, el uso de un cepillo de dientes adecuado también marcará la diferencia. Dependiendo de tu caso concreto te podremos recomendar la utilización de un tipo de cepillo u otro.
Otros factores que marcarán la diferencia son:
Por otro lado, dependiendo de cuál sea la causa del problema la solución puede ser una u otra. Por ejemplo, si es una candidiasis se podrá tratar con medicamentos antifúngicos.
Por ello, siempre recomendamos que, si tienes la lengua blanca y no sabes por qué, acudas al médico o al dentista para poder aplicar un tratamiento acorde.
Preguntas Frecuentes sobre la lengua blanca
¿Podemos ayudarte?
1ª VISITA GRATIS Y SIN COMPROMISO

Dra. Marita Ruiz
Odontopediatría y Odontología conservadoraLa doctora Marita Ruiz se graduó en Odontología en la Universidad Europea de Madrid. También realizó el Máster Oficial de Odontología Integrada (Doctorado) en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid y cursó la especialidad de Odontopediatría en el Hospital San Rafael de Madrid.