Uno de los tratamientos más frecuentes y requeridos por los pacientes es la Endodoncia, que comúnmente se conoce como «matar el nervio» y que consiste en extraer la pulpa dental para luego rellenarla de material biocompatible.
La finalidad de este tratamiento es que no se tenga que proceder a una extracción de la pieza dental, sino solucionarlo antes de que esto ocurra.
En la mayoría de casos se tiene que proceder a una endodoncia porque una caries se hace demasiado profunda debido a que no se ha tratado a tiempo, por eso siempre recomendamos hacer visitas periódicas al dentista.
- ¿Qué es una Endodoncia?
- Tipos de Endodoncia
- ¿Cómo se hace una Endodoncia?
- Anestesia y limpieza del tejido exterior
- Extracción y limpieza de la pulpa dental
- Moldeado y Rellenado
- Seguimiento por parte del endodoncista
- Preguntas Frecuentes
- ¿Empaste o Endodoncia?
- ¿Cuánto dura una Endodoncia?
- ¿Hay dolor después de una Endodoncia?
- Precio de una Endodoncia
- Mejora tu estilo de vida con nosotros
¿Qué es una Endodoncia?
Es un tratamiento conservador, que consiste en salvar al diente o la muela de una extracción.
Se extrae por completo la pulpa dental o la parte de pulpa dañada, que se encuentra en la parte interior del diente y se compone por los nervios y vasos sanguíneos, para luego sellarla definitivamente.
De esta forma, se consigue mantener la pieza dental intacta, se evita la extracción y se mantiene la estética de tu diente.

La mayoría de veces una caries se puede atajar mediante un empaste dental, pero cuando esto no es posible porque ya está en una fase muy avanzada es cuando hay que recurrir a la endodoncia.
Sin embargo, también existen otros casos por los que se tiene que llevar a cabo este tratamiento, como en los traumatismos en los que el diente puede haber sufrido una rotura o lesión, produciendo dolor intermitente y volviéndose sensible al frío o calor.
Por ello, siempre que empieces a notar cualquier de estos síntomas debes acudir al dentista para que podamos revisarlo y asesorarte adecuadamente.
Esta especialidad odontológica sólo es posible llevarla a cabo en dientes definitivos, es por eso por lo que no se puede aplicar en niños pequeños. Al ser dientes de leche lo que se hace es una pulpotomía o pulpectomía.
Tipos de Endodoncia
Para determinar qué realizamos en cada intervención, tenemos que saber de antemano cuál es la pieza o piezas dentales afectadas.
El interior de los dientes, que es donde se practica la endodoncia, está formado por la cámara pulpar y por el conducto radicular.
Dependiendo, por tanto, del número de conductos radiculares que tenga la pieza dental afectada, tendremos que hacer una u otra endodoncia.

Endodoncia Unirradicular
Intervenciones que se llevan a cabo en los dientes con un único conducto radicular.

Endodoncia Birradicular
Intervenciones que se llevan a cabo en los dientes con dos conductos radiculares.

Endodoncia Multirradicular
Intervenciones que se llevan a cabo en los dientes con tres o más conductos radiculares.
¿Cómo se hace una Endodoncia?
Antes de comenzar con el tratamiento, el endodoncista realizará una exploración de la o las piezas dentales afectadas, incluyendo una radiografía si fuera necesario, para sopesar la gravedad del caso.
Una endodoncia tiene diversas fases y no tiene por qué hacerse en una misma sesión (aunque la mayoría de veces sea así), sino que puede llevar varias sesiones terminarla al 100%.
Una vez el endodoncista ha determinado en cuántas sesiones se hará el tratamiento , procederá a hacer lo siguiente:
Anestesia y limpieza del tejido exterior
Lo primero que hacemos es aplicar anestesia local y esperar a que haga efecto para que el tratamiento sea completamente indoloro para el paciente.
Después, procedemos a limpiar muy bien el tejido exterior afectado por la caries para poder realizar, con seguridad, una pequeña perforación en la pieza dental afectada.
Extracción y limpieza de la pulpa dental
Tras haber hecho esa pequeña perforación accedemos, mediante unos útiles especiales y apropiados, a la zona de la pulpa dental.
Mediante una endodoncia rotatoria limpiamos y desinfectamos minuciosamente la zona afectada hasta el ápice de la raíz o raíces y, de esta forma, nos deshacemos de la infección.
Moldeado y Rellenado
Cuando hemos desinfectado la zona afectada, procedemos a hacer un moldeado cónico de cada conducto que hemos vaciado para luego rellenar los huecos más fácilmente con el material de obturación.
Insertamos dicho material hasta cerrar por completo el agujero resultante de acceder a la pulpa.
Una vez rellenados todos los huecos, sellamos el final del conducto y nos aseguramos, mediante radiografías, de que está todo bien cubierto y tapado, sin sobrepasar la raíz o raíces.
- En los dientes que han sufrido daños leves hacemos un rellenado con composite.
- En los dientes con daños más graves puede ser necesario el uso de una corona o funda.

Seguimiento por parte del endodoncista
Una vez terminada la intervención, es imprescindible acudir al odontólogo con la frecuencia necesaria para que pueda llevar un control del diente o dientes endodonciados.
Haciendo comparaciones entre el antes y después de la endodoncia y viendo el progreso de ésta, podremos conseguir un resultado mucho más duradero.
Preguntas Frecuentes
Mejora tu estilo de vida con nosotros
1ª VISITA GRATIS Y SIN COMPROMISO