El empaste dental es de los tratamientos más comunes en odontología debido a que las caries son la enfermedad bucodental más frecuente.
Según diversos estudios que se han llevado a cabo por parte del consejo de dentistas, la caries afecta a alrededor de un 95% de la población.
Por tanto, es muy normal que ya te hayas sometido alguna vez a un empaste dental.
Las caries dentales pueden aparecer por diversos motivos, pero los principales son el consumo de azúcares y/o ácidos (en bebidas o comidas) y la mala higiene dental.
Por ello en todos nuestros posts siempre recomendamos llevar una minuciosa higiene de nuestra boca y utilizar el hilo dental porque, a largo plazo, nos ahorramos muchos problemas y enfermedades bucodentales.
¿Qué es un empaste dental?
Un empaste u obturación es una especialidad de la odontología conservadora y es el tratamiento dental más utilizado para curar una caries y, por tanto, para reparar un diente dañado.
Lo que hace es eliminar el tejido afectado por la caries para evitar que avance y que ataque al nervio (en cuyo caso habría que realizar una endodoncia).
Eliminado ese tejido compuesto por bacterias, se visualiza un pequeño hueco que se rellena con material biocompatible para que el diente recupere su funcionalidad por completo.
Las caries, que lo que hacen es desmineralizar el tejido de los dientes, pueden provocar dolor, sensibilidad y/o manchas visibles.
Si notas cualquiera de estos síntomas, acude al dentista para que pueda valorar tu caso.
¿Cómo se hace un empaste?
La realización de un empaste es un procedimiento que los odontólogos hacen a diario, por lo que no debes preocuparte en absoluto.
El tiempo medio que se tarda en hacer un empaste es de 40 a 60 minutos dependiendo de la complejidad de éste.
Desde nuestra clínica dental de Alicante realizamos el tratamiento de la siguiente manera:
Anestesia local
Lo primero, antes de empezar con la limpieza de la caries, procedemos a aplicar la anestesia local en todos los casos en los que sea necesaria.
No siempre se necesita aplicar anestesia, ya que si la caries es muy superficial porque se ha detectado muy pronto, se puede limpiar sin necesidad de ésta.
Una vez aplicada la anestesia no notarás absolutamente nada en la zona adormecida, por lo que ya podremos empezar con el tratamiento.
Aislamiento y limpieza de la caries dental
El odontólogo aísla la pieza dental afectada para poder trabajar lo mejor posible. Una vez aislado el diente, se procede a limpiar el tejido cariado, eliminando la parte de la pieza dental afectada.
Eliminada esa zona de caries, se deja una cavidad para luego rellenarla en el siguiente paso.

Colocación del empaste: relleno y sellado
Con un material biocompatible, normalmente el composite, procedemos a rellenar el hueco dejado tras la limpieza de la caries dental.
Al composite se le da forma para que encaje perfectamente en el hueco que se ha quedado, restaurando la anatomía de la pieza dental cariada.
Una vez el odontólogo ha terminado de rellenar la cavidad, utiliza una luz para que el material se endurezca.
Pulido del empaste dental
Terminados los pasos comentados anteriormente, procedemos a pulir el empaste y a realizar unas pruebas de mordida para comprobar si hay que hacer algún ajuste más.
Así conseguimos que el material biocompatible encaje perfectamente con la pieza dental y que el resultado estético y funcional sea el correcto.
Si notas o ves cualquiera de estos síntomas, acude a tu dentista
Sensibilidad dental, dolor en algún diente o muela, manchas en alguna de tus piezas dentales, agujeros o cavidades visibles. Puedes pedir una cita con nosotros desde aquí.
¿Cómo saber si necesito empaste o endodoncia?
Tanto una endodoncia como un empaste solventan problemas relacionados con las caries dentales. Sin embargo, dependiendo de la profundidad de la caries dental, será necesario un procedimiento u otro.
Lo primero es que si notas molestias como dolor o sensibilidad o ves manchas en tus dientes que antes no estaban, debes acudir a una clínica dental cuanto antes para poder solucionar el problema.
Una endodoncia se realiza cuando la infección afecta a parte o a la totalidad de la pulpa, que es un tejido que va desde la corona del diente hasta la raíz.
Preguntas Frecuentes sobre Empastes Dentales
¿Podemos ayudarte?
1ª VISITA GRATIS Y SIN COMPROMISO